84% de las y los trabajadores afirman que el home office afecta su salud mental
- LUISA FERNANDA HURTADO RINCON
- 21 sept 2020
- 4 Min. de lectura
Fecha de publicación. 09.Septiembre.2020
Dirección web. https://www.expoknews.com/84-de-las-y-los-trabajadores-afirman-que-el-home-office-afecta-su-salud-mental/
Palabras clave: Home office, salud y bienestar laboral, COVID-19, colaboradores, empresas

Sin duda alguna para la población mundial el 2020 fue un año que trajo consigo muchos restos por afrontar, procurar cuidar y preservar la salud de las personas ha sido el principal objetivo de gobiernos, organizaciones mundiales, empresas nacionales y locales; y de manera general de todos los ciudadanos. Una de las medidas adoptadas para extender el cuidado de la población ha sido implementar el modelo de home office o trabajo en casa de todas aquellas actividades que no requieran la presencia de los colaboradores en los lugares de trabajo, sino que por el contrario puedan ser actividades que perfectamente puedan ser desarrolladas de manera remota.
Sin embargo, es importante mencionar los resultados obtenidos de un estudio realizado por el Grupo Martec, los cuales son mencionados por (Acosta, 84% de las y los trabajadores afirman que el home office afecta su salud mental, 2020) y que fueron realizados durante este año en el mes de abril a 1,214 empleados de diversas organizaciones pertenecientes a varias industrias sobre como el trabajo desde casa estaba afectado su bienestar. El 84% de los encuestados expresaron que su salud mental se había visto afectada por el trabajo desde casa, un 42% de los encuestados expresaron que sus niveles de estrés aumentaron mientras que su concentración disminuyo. Lo que da señales de que tal vez contrario a lo que se puede pensar y como es mencionado por (Acosta, 84% de las y los trabajadores afirman que el home office afecta su salud mental, 2020) el trabajo a distancia no es el futuro.
Sin duda alguna muestra del compromiso de la responsabilidad de la empresa hacia sus colaboradores es cuidar su salud y bienestar, esto no solo se resume en evitar que ellos asistan a sus lugares de trabajos, sino que deben encontrar una forma de ayudar a sus empleados en lo que se refiere a su salud mental que tan afectada se ha visto en esta época de crisis.
En este artículo publicado por la revista Expok se resalta que para los colaboradores el estar realizando “home office” simboliza que nos son capaces de hacer una clara distinción entre la oficina, el colegio de los niños y el hogar. Hoy en día todos estos que se supone que deben ser espacios independientes tienen el mismo punto de encuentro, lo que hace difícil que los empleados sientan que después de una larga jornada laboral puedan llegar a su hogar a descansar y dejar atrás una de sus responsabilidades sin mezclarlas con otras.
El reto de las empresas es lograr ayudar a sus colaboradores durante estos tiempos de crisis, estas deben procurar crear un ambiente de trabajo más satisfactorio sin importar que este sea virtual. Las medidas que las empresas deben empezar a implementar no pueden darse a esperar y como lo muestran “los hallazgos del Grupo Martec, es claro que las compañías tendrán que priorizar a los empleados para retener a los padres que trabajan” (Acosta, 84% de las y los trabajadores afirman que el home office afecta su salud mental, 2020)
Las empresas deben enfocarse en desarrollar estrategias para sus colaboradores enfocadas en atender a cuatro segmentos de empleados. El primero de ellos incluye a los empleados prósperos que corresponden al 16% de los colaboradores y son aquellos que durante el trabajo en casa han mejorado su motivación y satisfacción laboral. El segundo segmento hace referencia a los empleados esperanzadores, representan el 25% de los trabajadores y son los que mayor satisfacción representan para la compañía, aunque se sigue luchando lo referente a la salud y enfoque/productividad.
El tercer segmento incluye a los empleados desanimados que son el 27% de los colaboradores, son aquellos con deterioros más significativos en su salud mental, satisfacción de trabajo, entre otros. Y por último se encuentran los empleados que se han quedado atrapados, los que representan el 32% restante y son los que tienen más baja satisfacción en la compañía y su salud mental es la más afectada.
Conclusiones
Es un hecho que la pandemia ocasionada por el COVD-19 trajo consigo muchos retos para la población en muchos sentidos y sin lugar a dudas uno de ellos ha sido para las empresas las cuales de manera sorpresiva han tenido que ajustarse en su modalidad de trabajo y sin estar preparadas para un cambio de esa magnitud. El compromiso siempre ha sido velar por la seguridad y salud de los colaboradores y esto no solo significa que deben enviarlos a trabajar en casa, sino que el mayor reto está en lograr que los empleados alcancen un equilibrio sano entre su trabajo, su vida personal, su salud mental y su bienestar emocional.
Apreciaciones Personales
Contrario a lo que se puede pensar el home office no representa el futuro del mundo laboral, aunque hay colaboradores que se sienten más cómodos trabajando desde casa, hay muchos otros a los cuales los afecta de sobre manera y su rendimiento y satisfacción se ve afectados. Es por ello que las empresas deben desarrollar estrategias que procuren mejorar el bienestar de sus colaboradores desde sus hogares para conseguir que se encuentren trabajando bajo un buen ambiente laboral, aun cuando este no se esté desarrollando en oficinas sino en un lugar que pareciera más personal como lo es el hogar, pero que puede llegar a ser igual o más retador.
La realidad es que mientras hay unos colaboradores que por su forma de ser se sienten más cómodos trabajando desde casa y su productividad incluso puede llegar a aumentar, mientras que por el contrario hay otro grupo de empleados que no se sienten cómodos trabajando desde su hogar. Las compañías deben empezar por identificar como se están sintiendo sus colaboradores, su nivel de satisfacción con el trabajo y su bienestar, para de esta manera implementar las estrategias necesarias para mejorar el rendimiento de sus colaboradores y su tranquilidad, lo que tendrá repercusiones en su vida y relaciones no sólo con compañeros de trabajo sino a nivel general.
Comments