Así es como Nestlé cuida el agua… ¿desde su fábrica de lácteos?
- LUISA FERNANDA HURTADO RINCON
- 21 sept 2020
- 5 Min. de lectura
Fecha de publicación. 02.Septiembre.2020
Dirección web. https://www.expoknews.com/asi-es-como-nestle-cuida-el-agua-desde-su-fabrica-de-lacteos/
Palabras clave: Nestlé, agua, medio ambiente, reutilización, aprovechamiento eficiente

En los procesos industriales es necesario la utilización de litros y litros de agua para que dichos procesos puedan llevarse a cabo, lo que ocasiona que el consumo de este líquido sea excesivo y no sólo eso, sino que se desperdicie en el proceso y que además después de ser utilizada resulte contaminada. Lograr gestionar el uso del agua en los procesos productivos es de los retos más grandes que tiene cualquier empresa que lleve a cabo procesos industriales, puesto que es indiscutible que en la mayoría de los casos es indispensable su utilización, pero si logra gestionar de buena manera el impacto que se tiene sobre el medio ambiente puede mejorar significativamente.
La compañía multinacional suiza Nestlé, recientemente consiguió ser reconocida por el uso sostenible del agua en su fábrica de lácteos ubicada en Coatepec, México, la cual recibió la certificación Alliance for Water Stewardship (AWS). Esta es una certificación que reconoce el buen uso del agua en las instalaciones, el equilibrio hídrico y el impacto positivo para la comunidad donde opera. Esta certificación recibida por la compañía reconoce su impulso en la gestión sostenible de agua, a través de acciones que benefician a las personas, la economía y la naturaleza. (Acosta, Así es como Nestlé cuida el agua... ¿desde su fábrica de lácteos? , 2020)
El haber recibido este reconocimiento pone en manifiesto el compromiso sustentable de la compañía, lo que le permiten implementar procesos de gestión del agua para garantizar a la comunidad la disponibilidad y saneamiento de la misma. Pero sobretodo esto implica reconocer que implementan programas de reutilización y aprovechamiento eficiente del agua en sus fábricas, la meta planteada por cumplir durante este año es reducir el consumo de agua en un 4% comprándolo con el año anterior. El vicepresidente de técnica y manufactura de Nestlé México, Marco Guimañares, menciona lo siguiente:
En Nestlé estamos firmemente comprometidos con gestionar los recursos naturales de manera responsable y preservarlos para las generaciones futuras. Recibir esta nueva certificación AWS, la segunda para la compañía en México, no solo refrenda nuestro compromiso de largo plazo con el planeta, sino que nos permite avanzar en el camino de lograr el objetivo de tener un total de cinco fábricas certificadas con este estándar internacional para el 2025. Seguiremos trabajando para garantizar el uso sostenible de las fuentes hídricas, como parte de los compromisos ambientales que mantenemos desde nuestra llegada al país hace 90 años.
En la última sección del articulo realizado por (Acosta, Así es como Nestlé cuida el agua... ¿desde su fábrica de lácteos? , 2020) se desarrolla un tema de suma importancia en donde se da respuesta al siguiente interrogante: ¿por qué cuidar el agua beneficia al planeta y a las comunidades?. Es relevante ya que pone de manifiesto porque empresas con grandes procesos productivos como Nestlé deben comprometerse por el cuidado del agua, lo anterior se resumen en que “el ahorro de agua beneficia de manera directa a nuestro planeta; pero el aprovechamiento adecuado contribuye a satisfacer las necesidades de las comunidades de forma más eficiente” (Acosta, Así es como Nestlé cuida el agua... ¿desde su fábrica de lácteos? , 2020).
En cumplimiento con los Objetivos del Desarrollo Sostenible, en especial el número 6 que hace referencia al agua limpia y saneamiento, Nestlé se ha comprometido por proporcionar servicios de agua, saneamiento e higiene a las personas de la comunidad, asegurando el consumo del agua por parte de ellos. Además, la empresa lleva a cabo un proyecto conocido como Fidecoagua, a través del cual se destinan recursos económicos que se ofrecen por labores de protección y conservación de los bosques de los cuales proviene el agua para el consumo humano de las comunidades.
Para lograr un impacto mayor, la compañía también ha buscado involucrarse con el gobierno o aliados locales que le permitan reunir esfuerzos para alcanzar el objetivo de la sostenibilidad del agua en especial en Coatepec, lugar donde se encuentra una de las fábricas de lácteos de Nestlé. La creación de conciencia por parte de la comunidad también es indispensable para que el impacto que se genere sea mayor, por ello implementa programas sobre la conciencia del cuidado del medio ambiente, reciclaje y manejo de residuos en escuelas y espacio públicos.
Conclusiones
Nestlé es una compañía que realmente es consciente de que el consumo desmedido del agua es uno de los problemas que más aqueja a la población y al planeta tierra; y que por tal motivo se necesita de estrategias urgentes e integrales que permitan mitigar esta problemática. Lo que hace a Nestlé ser una compañía reconocida a nivel mundial por el desarrollo sustentable no es sólo que lleve a cabo estrategias al interior de la compañía para la reutilización y aprovechamiento eficiente del agua, sino que para maximizar el impacto que desea tener es consciente de que no es suficiente con trabajar de manera independiente.
Se necesita de un esfuerzo en conjunto por conseguir resultados más duraderos en el tiempo, y es lo que la compañía ha venido haciendo al involucrarse en programas y proyectos con el gobierno, entidades privadas y las comunidades. El objetivo no es sólo que la compañía logre ser más eficiente en su gestión del agua, sino que la comunidad aledaña también se beneficie de estos proyectos y que se logre mejorar el acceso a este líquido y también a la salud. Este es un reto que Nestlé ha decido asumir y su compromiso es evidente en los resultados que ha conseguido, sin embargo, este es un trabajo continuo y constante que necesita ser llevado a cabo procurando ser cada vez mejores.
Apreciaciones Personales
La compañía colombiana Postobón, una de las mayores consumidoras de agua en sus procesos productivos al igual que Nestlé también tiene un compromiso grande por gestionar el consumo del agua en sus actividades. En el informe de Responsabilidad Social de esta compañía para el año 2018 es posible identificar la responsabilidad que tiene esta empresa en este tema, en el año objeto del informe revelan que redujeron el consumo de agua en 500.000 metros cúbicos, lo que significó que, de 3,11 litros utilizados por litro de bebida producida, pasaron a utilizar 2,58 litros.
Pero no solamente se comprometen con la reducción de los litros de agua que utilizan para producir las bebidas de la compañía, sino que también cuentan con un objetivo estratégico general que además de permitirles reducir el consumo de agua, miden el uso eficiente y la sostenibilidad de este recurso; adicionalmente llevan a cabo acciones de mejoramiento de la calidad del agua, buscando reducir la contaminación en el agua. Y uno de los aspectos más importantes es que al igual que Nestlé, esta compañía no trabaja sola, está involucrada con aliados gubernamentales y otras instituciones privadas para lograr el acceso universal y equitativo al agua potable de las comunidades aledañas, asegurando que la gran mayoría de la población pueda acceder a este recurso y de igual manera que como lo hace Nestlé brindan aportaciones económicas a las familias aledañas para que cuiden los ecosistemas.
Todo lo anterior evidencia que esta es una problemática por la cual varias compañías a nivel mundial se preocupan por atender y que es necesario que lo hagan porque poco a poco estamos acabando los recursos que el planeta tiene por ofrecernos y más que todo aquellos que son limitados y fundamentales para la supervivencia humana como lo es el agua. Toda acción que las empresas puedan realizar por conseguir esto cuenta y es la suma de todas estas acciones las que serán capaces de generar impactos significativos que el medio ambiente agradecerá.
Comments