¿Cuál es el reto del e-commerce sustentable?
- LUISA FERNANDA HURTADO RINCON
- 20 ago 2020
- 4 Min. de lectura
Fecha de publicación. 12.Agosto.2020
Palabras clave: e-commerce, sustentable, consumidor, responsabilidad, impacto ambiental.
Es cierto que a lo largo de los años el consumidor se ha vuelto más responsable en sus decisiones de compra, hoy en día ya no se compra por comprar, sino que el consumidor quiere saber qué producto está adquiriendo, si los procesos que se realizaron para su producción y fabricación son coherentes con el cuidado del medio ambiente y si estos propician las condiciones mínimas para que las personas que contribuyeron con su producción y su transporte se desarrollen en un ambiente propicio.
Muestra de este comportamiento no sólo se presenta cuando el proceso de compra se realiza en tiendas físicas, sino también las compras a través de plataformas digitales, una tendencia que va aumentando considerablemente desde hace unos años y que se espera que continúe haciéndolo a un ritmo acelerado, tal como lo reflejan los datos de obtenidos por la plataforma Mercado Libre.
La revista (Expok, 2020) recoge los datos de un estudio realizado por la plataforma anteriormente mencionada, el cual revela el tipo de productos comprados por los consumidores mexicanos en el último año. Se encontró que más de 360 mil mexicanos habían adquirido un producto sustentable, lo que evidencia el compromiso de los consumidores al momento de comprar. Sin embargo, surge el siguiente cuestionamiento, ¿el hecho de que un consumidor compre un producto sustentable online, realmente significa que este consumidor es responsable con el ambiente?

Aunque es cierto que el aumento en la compra de productos más sostenibles va en aumento, esto no significa que cuando se realizan las compras online no se genere un impacto ambiental, ya que se necesita considerar las implicaciones de realizar el envío de dichos productos. La bióloga Gabriela Jiménez, citada por (Expok, 2020), menciona “la necesidad de que la población sea sensata al realizar compras en línea, pues no vale la pena adquirir un producto sustentable cuando en términos monetarios y de contaminación su costo real va a representar el triple”. Una posible solución a esta problemática propuesta por Jiménez, sería que varias personas de una misma comunidad se organizaran para realizar un pedido conjunto en lugar de varios pedidos individuales y así se disminuiría el impacto ambiental que se genera por el uso de empaques y las emisiones de gases a la atmósfera por el traslado de los productos.
Conclusiones
Un consumidor más consciente y responsable no es necesariamente aquel que al momento de comprar adquiere productos sustentables con el medio ambiente y la sociedad. Un verdadero consumidor consciente y responsable es aquel que se educa y entiende que para contribuir con un mundo más sostenible no se necesita únicamente comprar productos que así se cataloguen, sino también se necesita entender cuáles son los procesos que se derivan de la compra de cualquier producto y si realmente vale la pena pagar ese costo ambiental que se genera del proceso de compra, cuando pueden existir otras alternativas para disminuir el impacto sobre el medio ambiente, que es lo que en un primer momento se busca cuando alguien se decide hacer una compra de un producto sustentable.
No obstante, la responsabilidad de mitigar estos impactos en el medio ambiente no sólo debe recaer en los consumidores de dichos productos, las empresas que los ofrecen también deben de proponer alternativas de compras que mitiguen este tipo de impacto, porque después de todo tiene un compromiso con sus grupos de interés, como lo son sus clientes y el medio ambiente, el cuál no pueden aludir, sino que por el contrario deben enfrentar para ayudar a construir un mundo más sostenible.
Apreciaciones personales
En lo que a mí respecta, esta problemática que se presenta con la compra de productos a través de plataformas digitales, no la había tenido presente hasta el momento, creo que sí es necesario que se eduque al consumidor para que comprenda que las consecuencias de llevar a cabo compras online de productos sostenibles, realmente representan al mismo tiempo un problema ambiental, el cual se debe luchar por mitigar.
Revisando el caso colombiano también existen numerosas plataformas digitales para la compra de productos sostenibles como lo son Mercado Libre, Conciencia & Co., ECOSAPIENS, Be-slow, entre otras, las cuales en sus páginas promueven el poder transformador del consumo responsable. Parten de la primicia que es la consciencia individual el primer paso para emprender un verdadero cambio en el mundo, como es mencionado en la página de Conciencia & Co.
Sin embargo, el modelo seguido por todas estas páginas es el mismo: se ofrecen variedad de productos sustentables, que previamente han sido catalogados, clasificados y presentados de la mejor manera para que el consumidor realice su compra más fácilmente. Después de que el consumidor ha decido que artículos comprar, los siguientes pasos son llenar formularios con información personal, datos de envío y por ultimo método de pago. Posteriormente lo único que resta es que el consumidor se dedique a esperar la entrega de su pedido, pero en ningún momento el proceso realizado a través de cualquiera de estas plataformas digitales realmente invita a que el consumidor sea más consciente de lo que implica la compra y mucho más cuando únicamente es un producto. Claro está que esto es entendible, ya que la rentabilidad de estas empresas está en juego, pero como he aprendido durante el curso, la verdadera RSE no se trata de sacrificar los beneficios económicos de una empresa, sino involucrarlos de manera acertada para que se puedan atender estos requerimientos al mismo tiempo que se es coherente con el pensar y el actuar de un mundo más sostenible.
Lo anterior lo considero un nuevo reto para estas empresas, puesto que no vale únicamente anunciar que venden o distribuyen productos sostenibles, si ellos mismos como empresa no realizan prácticas un poco más acordes con estos lineamientos, y se preocupan por que todos los integrantes de su cadena de valor estén involucrados en la iniciativa de promover un mundo más verde.
Comments