top of page
Buscar

Reactivar los negocios: el compromiso de la Industria Mexicana de Coca - Cola

  • Foto del escritor: LUISA FERNANDA HURTADO RINCON
    LUISA FERNANDA HURTADO RINCON
  • 21 sept 2020
  • 3 Min. de lectura

Fecha de publicación. 15.Septiembre.2020

Palabras clave: Coca-Cola, grupos de interés, pequeños comercios, economía, COVID-19


La economía a nivel mundial ha sido afectada fuertemente por la crisis ocasionada por el COVID-19 y es que tanto grandes, medianas y pequeñas empresas se han visto afectadas hasta el punto de que muchas han tenido que cerrar y muchas otras luchan por sobrevivir. En este nuevo artículo publicado por la revista Expok se pone en evidencia que en México los pequeños negocios han tenido que luchar arduamente por no cerrar y seguir trabajando mientras hacen frente al nuevo desafío que el mundo entero afronta en estos tiempos.


Para ayudar a las pequeñas empresas como tiendas de barrio a que sobrevivan en esta época, compañías privadas como lo es Coca-Cola han decidido trabajar de la mano con el canal tradicional para impulsar su negocio. Como es mencionado por (Acosta, Reactivar los negocios: el compromiso de la Industria Mexicana de Coca-Cola, 2020), la compañía ha decidido activar una serie de iniciativas para trabajar con más de 850mil tiendas y pequeños comercios, por medio de la implementación de una estrategia basada en cinco líneas de acción las cuales son las siguiente:


1. Seguridad para todos: esta estrategia consta de la entrega de elementos de protección para tenderos, consumidores y proveedores; así como recomendaciones de cuidado e ideas para que sus negocios permanezcan abiertos con todas las medidas de higiene y seguridad.


2. Reconocer el valor del canal tradicional: para conseguirlo se intenta promover el consumo en negocios locales o de barrio, lo que ayudaría no solo a los pequeños empresarios sino también fortalecería la economía de comunidades específicas.


3. Apoyo a su continuidad: se activaron iniciativas para ayudarle a los dueños de los negocios a mantener el flujo de caja y capital de trabajo necesario para operar. Con esta propuesta se esa contribuyendo a que los negocios de menor tamaño se mantengan activos y que los consumidores sigan teniendo la alternativa de ir a estos lugares a adquirir sus productos.


4. Incentivar el tráfico del canal: se hizo más atractiva la compra en las tiendas, de tal manera que se facilitó la disponibilidad de producto de acuerdo a las necesidades de las personas y se impulsaron mejores prácticas para los puntos de venta.


5. Modernización de las tienditas y pequeños comercios: con esta alternativa se busca implementar la entrega a domicilio y pago con tarjeta, lo que permite unir el espíritu tradicional de las tiendas con las comodidades tecnológicas; todas estas iniciativas también permiten fortalecer el comercio local.




Estás líneas de acción hacen parte de la iniciativa propuesta por Coca-Cola México y la Industria México por ayudar a pequeños empresarios, pero en la que también participan varias marcas de la industria de alimentos y bebidas, demostrando que entre más unión exista mejores resultados se pueden obtener y mayor será el alcance de las ideas y proyectos que se deseen implementar.


Conclusiones


Indiscutiblemente la crisis generada por la pandemia no sólo trajo consigo problemas de salud a nivel mundial, sino también representó un paro en el sector económico de todas las industrias del mercado y son muchas las que han tenido que luchar por sobrevivir y aunque para las grandes empresas puede ser más fácil sobrevivir a los tiempos de crisis económicas, las mediana y sobretodo las pequeñas empresas son las que más retos y desafíos enfrentan para sobrevivir y no sucumbir ante la presión.


Iniciativas como estas, lideradas por Coca-Cola buscan apoyar estos negocios y brindarles las herramientas para que puedan atravesar estos tiempos de crisis con las menores repercusiones posibles y fortalecer de esta manera la economía no sólo de estos pequeños negocios sino también de determinados sectores.


Apreciaciones Personales


Iniciativas como estas también son clara muestra Responsabilidad Social, ya parte de las estrategias de responsabilidad que las empresas deben implementar incluyen actividades de apoyo a sus grupos de interés; y los clientes son de los más importantes. Procurar que ellos tengan las condiciones necesarias para operar sus negocios de manera eficiente es esencial para que la compañía tenga más canales de distribución y así poder llegar con sus productos a más personas.


Apoyar a sus grupos de interés es hoy más que nunca una tarea importante, puesto que es en estos tiempos en donde las empresas demuestran el verdadero compromiso por cumplir las políticas y programas de responsabilidad social que decidieron implementar, asegurando que las necesidades y el bienestar de cada uno de sus grupos de interés estén cubiertos de manera integral, lo que permitirá afianzar más los lazos entre ellos y la empresa.


 
 
 

Comments


ÚNETE A NUESTRA LISTA DE CORREOS

¡Gracias por tu mensaje!

© 2020 por Luisa Fernanda Hurtado Rincón. Creado con Wix.com

bottom of page